Posibilidad de especificar la duración del evento (para modo bloque)
Posibilidad de activar/desactivar a la vez todos los eventos de una solapa
Editor de pautas
Ahora se muestra la duración de todos los bloques
Posibilidad de dar un nombre a cada bloque
Posibilidad de especificar la duración del bloque
Contador que indica el tiempo restante para completar la duración del bloque
Posibilidad de guardar la pauta para varios días a la vez
Reproductor de eventos
Muestra la hora de inicio de cada audio
Muestra la duración de todos los bloques
Nuevo modo automático Auto+Sat que conmuta automáticamente a la entrada de satélite al finalizar el bloque de eventos sin necesidad de comandos
Los eventos cuya hora de reproducción ha pasado no se borran aunque se editen los eventos o la pauta
Eventos solapados, que suenan por encima del contenido del reproductor principal
El selector de modo de pone de color rojo al seleccionar cualquiera de los modos automáticos
Ahora se tiene en cuenta el tiempo de crossfade para el cálculo de la duración de los bloques
Nueva paleta de jingles
Ahora, la paleta de jingles se llama Cartuchera y es una ventana análoga a la de los reproductores, pudiéndose situar en la parte de la pantalla de que deseemos
Hasta 20 botones de audios por página
Botones más grandes
Satélite
Posibilidad de reemitir hasta 10 señales entrantes
Las señales de satélite ahora pueden proceder de un streaming por internet con reconexión automática en caso de fallo
Detector de silencio para la señal de satélite, que permite conmutar a otro satélite de respaldo (por ejemplo, la señal de TDT o un streaming) en caso de fallo
Posibilidad de usar Windows para reproducir la señal de satélite (opción “escuchar este dispositivo”), evitando que la emisora se quede en blanco incluso con un cierre de ZaraStudio
Reproductores
Posibilidad de mostrar la hora de inicio de cada audio
Marcador con el título del siguiente audio a emitir
Indicador de tiempo restante de lista más grande
Posibilidad de visualizar los botones de control encima del playlist en vez de debajo
Posibilidad de especificar tiempos decimales en las opciones por defecto de crossfade
El vumeter y la barra de progreso del audio se ensanchan al agrandar la ventana
Ahora se tiene en cuenta el tiempo de crossfade para el cálculo de la duración de la lista
Otras mejoras
Reproducción de streams con protocolo HLS
Información del tiempo ampliada: icono con las condiciones del cielo y velocidad y dirección del viento
Obtención automática de los datos del tiempo a través de OpenWeather, sin necesidad de aplicaciones externas
Reproducción de señales horarias a en punto y a y media
Se ha rediseñado por completo el grabador de audio: ahora permite ver la forma de onda del audio mientras se graba
Posibilidad de enviar telecomandos por IP
Interfaz de usuario más clara y moderna
Novedades en la versión 3
Reproductor de eventos
Nuevo reproductor de eventos con las mismas funciones que el resto.
Posibilidad de incluir varios archivos en un solo evento sin usar listas ni secuencias.
Posibilidad de añadir o suprimir archivos del evento mientras se reproduce.
Ahora se muestran todos los eventos de día y no solo los de los 15 próximos minutos.
Nuevo editor de pautas diarias para publicidad. Permite definir en un único listado todos los bloques publicitarios del día y guardarlo para una fecha concreta o un día de la semana. La pauta publicitaria se fusiona con los eventos definidos del modo tradicional.
Explorador de audio y base de datos
Nuevo explorador de audio, que sustituye al árbol de archivos.
Permite definir varias solapas con distintas carpetas.
Además de carpetas del disco duro, permite crear bases de datos. En la base de datos, se pueden definir los atributos de los audios, así como sus marcas.
La base de datos permite definir una estructura de categorías en forma de árbol.
Ampliadas las marcas para audios en base de datos: inicio, intro, fundido de entrada, fin, outro, fundido de salida, mezcla de entrada, mezcla de salida y tipo de final (con fundido o sin fundido).
Servicio de notificaciones, que permite actualizar en tiempo real los cambios hechos en la base de datos en todos los terminales de la red local.
Nuevo algoritmo de selección de musica aleatoria para audios en base de datos. Permite indicar el nivel de aleatoriedad de la selección. Un nivel, por ejemplo, de 20, indica que la selección se hará entre el 20% de las canciones que llevan más tiempo sin reproducirse.
Nueva paleta de jingles
Los botones de los jingles se pueden pulsar en cualquier punto y no solo en el icono numérico.
Se muestra el progreso de la reproducción en el propio botón, sin ventanas auxiliares.
Se muestra el tiempo restante de reproducción de los jingles.
Se puede definir la tarjeta de sonido por la que se reproducen los jingles.
Otras mejoras
Reproducción de archivos y streams en formato AAC+.
Reestructurada la ventana de opciones.
Mejoras en la interfaz de usuario: sustituida la barra de herramientas principal por una barra con botones grandes, suprimida la barra de menús, nueva barra de progreso en los reproductores, vumeters en color.
Grabador de audio.
Mejoras en la información generada para RDS (CurrentSong.txt): al usar la base de datos, se puede elegir qué tipos de audios se mostrarán.
La configuración del programa y los eventos se almacenan en archivos de texto en vez de en el registro de Windows.
Novedades en la versión 2.2
Satélite y desconexiones locales
Se ha rediseñado por completo el sistema de conexión con la línea de entrada de la tarjeta de sonido (retardo ~50 ms). Ahora cuenta con las siguientes funciones:
Permite conectar con 2 canales de satélite diferentes.
Permite recibir el sonido por la línea de entrada de una tarjeta y reproducirlo por otra distinta.
Los “vumeter” reflejan el nivel de sonido del canal de satélite.
El AGC, en caso de estar activo, procesa también el sonido del canal de satélite.
Funciona con las tarjetas de sonido que no permiten activar y desactivar la línea de entrada a través del mezclador de Windows.
Funciona correctamente en Windows Vista/7.
Al activar el sonido de cadena a través de los botones de la barra de herramientas, se detiene el audio local automáticamente. Asimismo, al activar el reproductor principal, el sonido de cadena se detiene.
Se ha añadido un nuevo sistema de recepción de telecomandos de desconexión, que funciona a través del puerto serie RS232 del ordenador, eliminando la necesidad de una caja física de relés (requiere un sistema compatible en la emisora cabecera de la cadena).
En las desconexiones a través de tonos DTMF, el programa no detiene el sonido de cadena si no hay ningún evento pendiente por reproducir.
Listas de emisión
Permite asignar un tiempo de intro a los temas musicales a través del nombre de los archivos.
Nuevo contador de tiempo que muestra el tiempo restante para que finalice la reproducción de la lista.
Permite asignar pisadores a los temas musicales de una lista de reproducción concreta. De esta forma, cada lista puede tener un conjunto de pisadores diferente. Además, es posible asociar un pisador con una pista aleatoria.
Se ha introducido un nuevo tipo de lista: TPL. Este tipo de archivo crea una lista infinita automáticamente basada en pistas aleatorias. La elección de los audios a reproducir se hace en segundo plano, mostrando en la lista los títulos de los audios que van a sonar en los próximos 15 minutos.
Seguridad
Nuevo sistema de gestión de usuarios. Se ha suprimido la anterior protección por contraseña y, en su lugar, se ha añadido un nuevo sistema de gestión de usuarios con las siguientes funciones:
Permite crear tantos usuarios como sean necesarios.
Cada usuario tiene su propia contraseña de acceso.
El auditor deja constancia del usuario que estaba activo al reproducir un audio dado.
Cada usuario puede tener acceso a un conjunto de módulos diferente. Se pueden restringir las siguientes acciones:
Guardar listas.
Modificar listas.
Cambiar el modo de reproducción.
Programar eventos.
Activar o desactivar los eventos.
Reproducir los eventos pendientes.
Descartar los eventos pendientes.
Acceder al auditor.
Acceder al editor de pisadores.
Acceder al diálogo de opciones.
Minimizar la aplicación.
Cerrar la aplicación.
Gestionar los usuarios.
Modificar la configuración de ventanas.
Otras mejoras
Posibilidad de registrar únicamente el nombre de los ficheros en el “log”, en vez de la ruta completa.
Opción para mostrar la aplicación a pantalla completa.
Ahora es posible minimizar la ventana de auditorías.
Se ha mejorado la configuración del AGC. Ahora incorpora 3 perfiles predefinidos (suave, medio y agresivo).
Se han mejorado los fundidos entre audios. Ahora el fundido es más suave (antes se hacía un fundido escalonado).
Los reproductores permiten acceder a las últimas listas abiertas.
El detector de fin de canción no se activa en los audios que tienen asignado el tiempo de solapamiento a través del nombre del archivo.
Se ha rediseñado internamente la gestión de las pistas aleatorias.
Incluye la herramienta ZaraOverlap, que calcula automáticamente los tiempos óptimos de solapamiento de los temas musicales y los añade en el nombre del fichero.