Preguntas frecuentes

La versión 1.6.2 es gratuita y está basada en la versión 1.6.1, que se lanzó en abril de 2006. Tiene varios fallos corregidos y pequeñas mejoras respecto a dicha versión. ZaraStudio 4 es una aplicación diferente con cambios importantes en la estructura de la aplicación orientados a poder gestionar mejor las desconexiones locales en cadenas y las pautas publicitarias. También tiene funciones más avanzadas para la creación de programaciones musicales aleatorias.

No, ya que la aplicación necesita una llave USB para funcionar.

En la sección de descargas encontrará varios paquetes de locuciones gratuitos, que se distribuyen en dos formatos distintos: EXE y ZIP. El EXE incluye un instalador que copia en su ordenador las locuciones automáticamente, sin tener que preocuparse de nada. El ZIP está destinado a usuarios avanzados. Para instalarlo, hay que descomprimirlo dentro de la carpeta Time de ZaraStudio (normalmente C:\Archivos de programa\ZaraSoft\ZaraStudio\Time). Los ficheros MP3 tienen que estar dentro de la propia carpeta Time, no dentro de ninguna subcarpeta.

No. Nos hemos centrado únicamente en Windows por ser el sistema operativo más extendido. Actualmente no hay planes para migrar ZaraStudio a ninguna otra plataforma.

ZaraStudio permite conectar con emisiones de radio por Internet en formato MP3, WMA y AAC+. Para ello ejecute Lista > Añadir radio de Internet. Introduzca la duración de la conexión y la dirección de la radio. Asegúrese de introducir la dirección real del stream, y no listas M3U, PLS o ASX (Por ejemplo: http://10.0.0.48:8000).

ZaraStudio tiene activo, por defecto, un detector de fin de canción. En cuanto detecta un nivel bajo de audio en el final del archivo, automáticamente salta al siguiente elemento de la lista. En el caso de ficheros cortos, como indicativos, cuñas, etc. esto puede causar un salto prematuro. Para evitarlo, puede especificar un solapamiento específico a cada fichero. Para ello hay que renombrar el archivo, añadiendo el sufijo ~ seguido del tiempo en segundos con el solapamiento máximo. Por ejemplo, el fichero Indicativo~0.mp3, se reproducirá entero siempre, ya que tiene un solapamiento de cero segundos. En la versión 4 también es posible ajustar la marca de mezcla en la ficha de los audios registrados en la base de datos.

Actualmente, admitimos tres métodos de pago: transferencia bancaria, PayPal y tarjeta de crédito.

ZaraStudio 4 tiene un coste de 240 EUR más IVA y gastos de envío. Para emisoras pequeñas, disponemos también de la versión gratuita ZaraRadio Free Edition.

Cualquier ordenador actual capaz de ejecutar Windows debería bastar. No obstante, como guía, podrían utilizarse estos requisitos:

  • Procesador core i3 o superior.
  • 4 GB de memoria RAM.
  • Dos tarjetas de sonido compatibles con Windows (una tarjeta si no se desea utilizar la función Cue).
  • Windows 10 u 11.
  • Tarjeta gráfica y monitor con una resolución mínima de 1920x1080 píxels.

ZaraStudio, en sí mismo, no es un programa dedicado a la emisión por Internet, sino un programa que automatiza la reproducción de audio. De todos modos, puede utilizarse de forma conjunta con otros programas dedicados a la emisión a través de la red, consiguiendo así emitir por Internet lo que reproduce ZaraStudio. Algunos de estos programas son OddCast, Butt or WinAmp con el plugin Shoutcast.

Desde la versión 4, la descarga de los datos del tiempo se hace automáticamente desde ZaraStudio sin necesidad de aplicaciones externas.